Hacia la Economía de Francisco
HACIA LA ECONOMÍA DE FRANCISCO
“SEMBRAR SIGNOS TANGIBLES DE ESPERANZA”
I. LAS ESPERANZAS DE NUESTRA GENTE ESTÁN CENTRADAS EN EL TRABAJO
A. PRESENTACIÓN DE UN VIDEO QUE COMPILÓ LOS SUEÑOS Y ESPERANZAS DE LOS MÁS VULNERABLES.
ESTUVIMOS EN LA CALLE Y EN DISTINTOS ORATORIOS Y RECUPERAMOS ESPERANZAS Y SUEÑOS DE LOS NIÑOS, CARTONEROS, TRAPITOS, LIMPIA COCHES Y MALABARISTAS DEL CENTRO.
¿CUÁLES SON TUS SUEÑOS Y ESPERANZAS?
¿Sueños y esperanzas?
Cartonero 1: “Trabajo y felicidad para mí, para todos.”
Cartoneras: “La salud, trabajo y mucha felicidad para todos.”
Artista Callejera: “Realizarme en lo que me gusta, en las artesanías, en el arte en general.”
Trapito: “Una Argentina digna, que haya trabajo, que haya derechos para cada argentino.”
Cartonero 2: “Más que nada para un pueblo más sincero, que haya salud, trabajo.”
Limpiavidrios 1: “MI sueño es llegar a viejo, ¿tamo? ¿cómo voy?, no sé.”
Limpiavidrios 2: “Mi sueño es que cada uno de todos pueda ser uno mismo.”
Limpiavidrios 1: “La esperanza es que haya paz en todos lados.”
Cartonero 2: “Comer lo que podamos, tampoco comer exquisiteces como lo hace… porque no estamos acostumbrados ya a comer. O miento…”
Trapito: “Y que entre los ricos y los pobres no seamos menos, que seamos todos iguales.”
SEMBRAR SIGNOS TANGIBLES DE ESPERANZA
B. REFLEXIÓN EN TORNO AL VIDEO (MARTÍN NAPAL CB Calle Belén – Bahía Blanca)
Lo interesante del video, como conocemos los rostros de cada uno nos da también ternura pero lo interesante de todo, de las expresiones de los adultos pero también de las expresiones de los chicos (ahí no se ve porque no logramos hacerlo bien pero todos los chicos pusieron una profesión o algo que les gustaría hacer cuando sean grandes). Todas las expresiones y sueños están relacionadas con el trabajo. Es interesante esto, el trabajo humano. El trabajo se manifiesta como posibilidad. Trabajo y felicidad, como que el trabajo nos da la posibilidad de ser feliz, la posibilidad de vivir en paz, la posibilidad de auto poseerse, organizarme en lo que me gusta, potenciarme en lo que yo quiero hacer, la posibilidad de dignidad. Pero no aparece en los relatos, el sustento de ese trabajo.
Vieron que no aparece salvo en un solo caso el tema del alimento, y no aparece ni la tierra ni el techo. Una posible lectura, no quiero hacer una lectura de esto, pero digo que es interesante pensar que para que haya trabajo, tiene que haber un techo donde puedan descansar y donde al otro día poder ir, y para que exista trabajo tengo que tener una tierra que trabajar. Un lugar, un espacio, un recurso natural en el que poder realizar ese trabajo. Sin embargo nuestra gente no la menciona. No tienen en cuenta el sustrato de ese trabajo, el techo y la tierra.
II. RESOLVER EL TRABAJO ES DEVOLVER ESPERANZAS
A. TRABAJO CON ORGANIZACIONES SOCIALES PARA GENERAR UNA AGENDA DE TRABAJO
ESTUVIMOS TRABAJANDO SOBRE CUÁLES ERAN LOS TEMAS PRIORIZAR PARA UN TRABAJO EN RED A PARTIR DE FEBRERO DEL 2020 CON 40 ORGANIZACIONES SOCIALES.
Los temas principales que surgieron en el trabajo en grupos para generar equipos de trabajo que tiendan a Sembrar Signos Tangibles de Esperanza para la gente más vulnerables de la ciudad fueron los siguientes.
Trabajo. Los principales aspectos señalados entonces en esta gran temática son: 1) falta de puestos de trabajo, 2) trabajo precario: desocupación, sobreocupación, precarización, etc, 3) falta de capacitación, información y de competencias acerca de cómo desenvolverse para conseguir trabajo, aquí la relación entre formación y trabajo lleva a otro gran debate acerca de si están articuladas, si falta formación o es un problema de ausencia de demanda, y 4) falta de espacios para emprender y generar redes. A su vez, se destaca la dificultad de la mujer para acceder a un trabajo digno, la problemática de la doble o triple jornada laboral.
Alimentación. en la jornada surgieron dos reflexiones concurrentes. En primer lugar, existe conciencia de la falta de acceso a una alimentación segura y suficiente de una porción importante de la población. En segundo lugar, se resaltó la dificultad para acceder a alimentos de calidad y a la información en cuanto a lo nutricional. En el mismo sentido, se manifiesta una pérdida cultural de capacidades para procesar alimentos; marcando la ausencia de una alimentación consciente, así también como de lugares para cocinar y enseñar a cocinar. La problemática de la alimentación también es atravesada por la cuestión del género, debido a que es la mujer pauperizada la que más sufre por el tema de la alimentación en tanto es la que se priva de alimentarse para sostener la alimentación de los niños o la pareja, y es sobre la que recae el peso de una cocina nutritiva con elementos insuficientes.
Otros temas priorizados. Tres temas en orden de importancia, 1) Salud. La falta de acceso a los servicios de salud fue abordada desde la perspectiva de la falta de acceso tanto territorial como desde la lógica de la atención primaria de la salud. 2) Educación. Los grupos que abordaron la temática ponen acento en la falta de acceso a la trayectos educativos formales como herramienta de inclusión social y en la posibilidad de conformar una red de espacios de apoyo escolar para contrarrestarlo. 3) Hábitat. la discusión no solo estuvo centrada en la vivienda digna sino también la tierra que cumpla con condiciones de ser habitada.:
B. REFLEXIÓN EN TORNO AL TRABAJO EN GRUPOS (MARTÍN NAPAL CB Calle Belén – Bahía Blanca)
Todas los temas que fueron saliendo tienen que ver de alguna manera con lo que la Iglesia llama Economía. Es analizar cómo nosotros como sociedad resolvemos materialmente la vida. A nosotros nos gusta partir de esa definición sobre economía. Cuál es el arreglo entre nosotros para resolver materialmente nuestra vida.
Una de las cuestiones que nosotros miramos y que nos hubiese gustado tener más capacidad de resolución para poder ponerlo acá e ir trayendo a estas filminas la discusión que estuvo tan rica en los grupos por lo poco que pudimos ver.
Ese ensañamiento que tenían en discutir las cuestiones es que el eje de cada una de estas discusiones estaba en el trabajo. Cuando la iglesia se refiere al trabajo y nosotros tomamos esa definición, cuando se refiere al trabajo hace mención no al trabajo asalariado, no a la posibilidad de ganarse la vida, sino al trabajo como posibilidad de auto poseerse, de ser.
A mí me gustó mucho la discusión que se daba porque la mayoría de los aportes que cada uno puso tiene que ver con esa propia capacidad de trabajo. Ninguno puso yo voy a donar un millón de dólares para generar una empresa o seiscientos millones de dólares para poner una fábrica de Toyota acá, y voy a generar empleo.
Lo que nosotros tenemos y traemos a esta reunión es nuestra capacidad de trabajo. Y sobre todo nuestra capacidad de trabajo colectivo.
C. LA CENTRALIDAD DEL TRABAJO EN LA RESOLUCION MATERIAL DE LA VIDA. (Quique Gonzalez. CB Calle Belen. Bahia Blanca)
Cuando habla de trabajo Martin y lo toma de la mirada cristiana del trabajo, lo que es interesante señalar es que el trabajo es un modo de poseerse de alguna manera. Cuando trabajamos lo que hacemos es transformar la realidad para que nos sea útil. Para poder usarla. Entonces esa definición de trabajo es central para ver como la usamos al querer resolver lo económico. Porque en definitiva, el trabajo es el modo en que transformo la realidad.
Un árbol lo convertí en silla o un montón de lenguajes, de palabras, lo transformo en una teoría, lo puedo poner al servicio de la economía. El trabajo así tiene dos cuestiones fundamentales que se vincula con el otro y se vincula con el mundo. Una capacidad que otras formas no tienen. Cuando es el capital el que ordena, el capital perdió el contacto con las personas en muchos casos. Alguien vino de afuera y puso seis millones para Toyota, y esos seis millones no miran más que cuanto rindió en plata.
Entonces echar gente mañana como no lo vinculo, le resulta sencillo, Y puede romper el ambiente donde se para, porque no lo ve. El que va con trabajo y tala los árboles, ve que eso quedo vacío. El que puso la plata, no necesariamente.
Entonces nosotros decimos que es muy importante el trabajo porque afecta directo a lo que nos rodea: el vinculo con los otros y con el mundo. Y por eso creemos que una economía sana empieza poniendo u organizando antes el trabajo, porque el trabajo permite lo comunitario. El trabajo es nuestro vínculo con el otro y con la naturaleza.
(Sigue MARTIN NAPAL)
Cuando yo acumulo y pongo en el centro al trabajo, lo que logro son mejores condiciones de trabajo. Mejores capacidades para producir mejores cosas, pero todas internalizadas en las personas.
Cuando pongo el trabajo en el centro, lo que se acumula es la capacidad de las personas para hacer mejores trabajos, mejores cosas. Eso lo vemos, por ejemplo, cuando empezamos con una feria, Decimos empiezan los microemprendimientos, entonces va el microemprendimiento uno, dos, tres.
Si yo organizo esa feria sobre la base del puesto, todos se pelean por el puesto. En un momento a esa feria se le acaban los puestos. Yo puedo tener una feria de veinte, treinta o cincuenta puestos, pero no puedo tener de seis mil doscientos veinticuatro puestos. No entra en ningún lado, ¿se entiende?
Entonces, cuando yo acumulo desde el trabajo, yo pongo el eje en otro lugar, en la capacidad de las personas de trabajar. Entonces surgen cosas maravillosas como el asociativismo. Es decir, dos tipos se juntan y empiezan a hacer, por ejemplo, una grisines y la otra torta, y entre las dos hacen una panadería. Esta cuestión si yo pongo el eje en el trabajo, empieza a surgir.
El trabajo es el único factor de producción que puede generar mayores recursos. La capacidad del ser humano es el único factor de producción que puede descubrir en alguna cuestión natural o en una teoría como decía Quique, una nueva forma de hacer bienes o servicios que te permiten resolver materialmente la vida. Es decir comer, dormir bajo un techo, vivir protegido, relacionarse con los demás, ser feliz.
Retomamos la Doctrina social de la iglesia, porque el trabajo lo que hace es hacernos colaboradores de la creación. Mediante el trabajo nos transfromamos en colaboradores de la creacion. Co-creadores.
III. DE QUÉ MANERA PODEMOS CONSTRUIR UNA ALTERNATIVA A LA VULNERABILIDAD ACTUAL
Nosotros sabemos que la pobreza es disfuncional a la sociedad. La pobreza nos hace daño, por lo menos a nosotros. En algunos momentos es como que tendemos a acostumbrarnos. Entonces puede pasar dos cosas, que se afuncionalice, es decir que desaparezca. Los pobres no están. Eso es un gran logro de los tiempos modernos. No existe la pobreza, no existe el hambre, no existen esas cosas terribles.
en parte nosotros podemos apuntar también nuestro trabajo, a veces que tiende a afuncionalizar la pobreza, es decir a ocultarla. Muchas de nuestras organizaciones hacen un esfuerzo grande. Por ejemplo, un merendero que da de comer y esa gente hoy no se murió de hambre. Lo que estoy haciendo es cubrir el problema. En un principio puede parecer que estoy cubriendo el problema. Tapo el problema. Había hambre, ahora no hay, tranqui, no hagan olas.
La otra forma es funcionalizar el problema, lo incorporo. Ahí es cuando, por ejemplo, aparece el estado e incorpora el problema y lo reconoce. Fíjense en el 2010 la AUH. Había un problema: hay un montón de padres de familias que trabajan en negro, por lo tanto no tienen asignaciones familiares, vamos a darle la AUH. Perfecto. ¿Qué pasó? Como resultado de eso fragmenta a la sociedad, aparecieron los planeros, ¿se entiende? Cuando uno mira el problema puntualmente hay una solución grande pero fragmenta la sociedad.
Lo que nosotros queremos es superar el problema. Dar un paso más allá. Eso supone los aportes de todos. No estamos diciendo que el Estado no de más la AUH. No estamos diciendo NO al Argentina Trabaja o ahora la Tarjeta Alimentaria. No lo hagan porque fragmentan a la sociedad, no. Lo que estamos diciendo es darle un nuevo sentido, tenemos que construir un nuevo sentido a las cosas. Un poco lo que propone el sínodo para la Amazonia, de una ecología integral. Esto supone una nueva forma de consumir, de producir, de tratarnos entre nosotros y con la naturaleza.
Y esto maravilloso ¿cómo se logra? Se logra construyendo ese sentido, con la sumatoria de los recursos, entre el entramado de los recursos. Esto de mezclarnos, de ensuciarnos unos con otros. Me parece que hoy fue un lindo avance en ese camino. Una forma piola de avanzar, porque tuvimos que acordar con otros cual era el eje o la cosa más primordial. Elegir el eje no fue lo más importante sino el hecho de cómo lo logramos.
Sigue Quique.
En torno a esto pensábamos este camino que ahora recorro rápidamente. Cuando hablamos de afuncionalizar, enseguida pensamos en el problema de la pobreza, si los podemos contener para que pueda seguir funcionando el resto de la sociedad. Esa fue una gran tentación. Hasta para calmar nuestras inquietudes personales. Eso es lo que llamamos afuncionalizar, volvernos insensibles ante el otro.
Cuando pensamos en la funcionalización, decíamos no, hay que integrarlo, pero lo integro a lo mío, no lo dejo construir conmigo. Lo pongo de una manera que bueno, no pasa ciertas necesidades que considero no tiene que pasar. Hay algo negociable. No hay nadie que deba quedarse sin agua y que se mueran dos millones de personas por ébola porque no hay agua.
Por último, el superar. El vínculo como transformador de las instituciones. Volver a vincularnos, volver a pensar la materialidad como solución de ciertas situaciones, en realidad como un piso para vivir el vínculo, para vivir con el otro. Entonces cuando uno piensa en la superación y esas construcciones, se nos ocurrían cosas como estas.
Hoy vemos Argentina, Latinoamérica. Y cuando pensamos Argentina particularmente escuchamos hablar a todos los economistas y estamos en un momento de ciclo económico porque no nos queda otra que la caída, la recesión, pasarla mal. Entonces nos preguntábamos con algunos: ¿qué pasó en Argentina? ¿Hubo una guerra? No. ¿Hubo una catástrofe, vino un tsunami? No. ¿Hubo un gran terremoto? No. No hay nada que explique la base material por la cuál la gente la esté pasando mal.
Y la economía es eso: la base material sobre la que vamos a asentar nuestras vidas.
Cuando hablamos de una nueva conducción y una superación, hablamos de repensar que estamos haciendo que no tenemos una economía para todos. Que no tenemos una mirada ética para ver cómo resolvemos lo material. Porque en definitiva esa es la cuestión de fondo: la base material está, entonces la economía está. Evidentemente estamos eligiendo mal cómo resolver esa economía. La gran transformacion: construir con todos una nueva forma de vincularnos.
En Laudato Sí, en el punto 219 El PAPA dice que las exigencias de esta tarea van a ser tan enormes que no hay forma de satisfacerlas con la posibilidad de la iniciativa individual y de la unión de particulares formados en el individualismo. Es decir, nos juntamos pero sosteniendo nuestro ranchito.
Se requerirán una unión de fuerzas y una unidad de realización.
El Papa que es mucho más claro que nosotros, unidad de fuerzas y unidad de realización.
Laudato Si 219.
Sin embargo, no basta que cada uno sea mejor para resolver una situación tan compleja como la que afronta el mundo actual. (…) A problemas sociales se responde con redes comunitarias, no con la mera suma de bienes individuales: «Las exigencias de esta tarea van a ser tan enormes que no hay forma de satisfacerlas con las posibilidades de la iniciativa individual y de la unión de particulares formados en el individualismo. Se requerirán una reunión de fuerzas y una unidad de realización». La conversión ecológica que se requiere para crear un dinamismo de cambio durarero es también una conversión comunitaria.
Enviar un comentario