Blog

Argentina; video-mensaje del Papa a una casa hogar: “Sigan adelante porque ustedes están sembrando mucho bien en la Patria”

Si queres leer la nota original en LA STAMPA: http://www.lastampa.it/2018/03/13/vaticaninsider/es/noticias/argentina-videomensaje-del-papa-a-una-casa-hogar-sigan-adelante-porque-ustedes-estn-sembrando-mucho-bien-en-la-patria-7aONmXx2A0zEPZclnVPQaL/pagina.html

Francisco anima a los miembros de la “Familia Grande del Hogar de Cristo”, que celebraron en Luján el décimo aniversario de la fundación: «No se cansen, no se dejen vencer, a veces, por los profetas de calamidades»

«No tengan miedo, no se asusten. No se cansen, no se dejen vencer, a veces, por los profetas de calamidades, o por el cansancio. Cuando están cansados, siéntense, miren a la Virgen y adelante». Son las palabras de aliento que el Papa Francisco envió, mediante un video-mensaje, a los miembros de la Familia Grande del Hogar de Cristo, que el 10 y el 11 de marzo celebraron en Luján, el mayor santuario mariano de Argentina, el décimo aniversario de la fundación de esta realidad eclesial.

El Pontífice animó a los miembros de la Casa Hogar a seguir adelante y seguir ayudando a que muchos jóvenes tengan futuro, además de destacar la “mística” de quienes colaboraran en estos hogares que acogen a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad social o de adicciones.

El mensaje del Papa publicado en la página Facebook de la Familia Grande del Hogar de Cristo

 

También destacó la “mística” de quienes colaboraran en estos hogares que acogen a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad social o de adicciones.

 

«Los felicito por lo que hacen –afirmó. No tengan miedo, no se asusten. No se cansen, no se dejen vencer, a veces, por los profetas de calamidades, o por el cansancio. Cuando están cansados, siéntense, miren a la Virgen y adelante». Por ello, Francisco alentó a seguir adelante, «porque ustedes están sembrando mucho bien en la Patria, mucho bien, vayan adelante».

Leer mas

Argentina: El Papa saluda a la Familia Grande del Hogar de Cristo por su 10 aniversario

Para ver nota original en ACIPRENSA: https://www.aciprensa.com/noticias/argentina-el-papa-saluda-a-la-familia-grande-del-hogar-de-cristo-por-su-10-aniversario-video-57385

La Familia Grande del Hogar de Cristo (FGHC) de Argentina, dedicada al trabajo con personas vulnerables y con adicciones, recibió un videomensaje del Papa Francisco con motivo de su 10° aniversario.

Para festejar este aniversario, la FGHC realizó un campamento el 10 y 11 de marzo en la ciudad de Luján. Allí se llevaron a cabo actividades recreativas, ferias de emprendimiento, una Misa, una celebración y una peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de Luján.

En el mensaje publicado este 12 de marzo, el Papa Francisco destacó la “mística” de la institución que ante los problemas “abre un camino de solución”. “Donde estaba quizás la semilla de la destrucción, siembra para construir”, dijo.

El Santo Padre también los llamó “sembradores” porque “miran el futuro con esperanza” y ayudan a que esa virtud no decaiga en los jóvenes.

“Ustedes hacen eso con los jóvenes. Les ayudan a que ese futuro que tienen en las manos siga andando adelante”, precisó.

“Los felicito por lo que hacen. No tengan miedo, no se asusten. No se cansen, no se dejen vencer, a veces, por los profetas de calamidades, o por el cansancio. Cuando están cansados, siéntense, miren a la Virgen y adelante”, manifestó el Santo Padre.

“Sigan adelante porque ustedes están sembrando mucho bien en la Patria, mucho bien”, dijo el Papa Francisco, al tiempo que los alentó a pedir a la Virgen de Luján, patrona de Argentina, que les ayude a continuar la obra con la misma “ternura que ella supo poner en el Hogar de Cristo, en el primer Hogar de Cristo, en Nazaret”.

La Familia Grande del Hogar de Cristo es una federación que agrupa a más de 90 centros barriales en 15 provincias del país que trabajan con personas en situación de vulnerabilidad y consumo de drogas.

Apoyan el desarrollo de comunidades y promueven los valores cristianos a través de la cultura del encuentro y del protagonismo comunitario.

En 2008 surgió el primer centro barrial en Villa 21-24, en Barracas, con la intención de “hacerse cargo de lo que pasaba, de la desigualdad que siempre golpea al último eslabón: el excluido de la sociedad”, dijo un representante de la institución a la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA).

Leer mas

El Papa animó a seguir “sembrando” esperanza en los Hogares de Cristo

Para leer nota original en AICA: http://www.aica.org/32677-el-papa-animo-seguir-147sembrando148-esperanza-en-los-hogares-de.html

El papa Francisco envió un videomensaje a la Familia Grande del Hogar de Cristo, cuyos miembros acamparon este fin de semana en Luján, muy cerca del santuario mariano, para celebrar su 10º aniversario.

El pontífice animó a sus miembros a seguir adelante y seguir ayudando a que muchos jóvenes tengan futuro, además de destacar la “mística” de quienes colaboraran en estos hogares que acogen a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad social o de adicciones.

“Los felicito por lo que hacen. No tengan miedo, no se asusten. No se cansen, no se dejen vencer, a veces, por los profetas de calamidades, o por el cansancio. Cuando están cansados, siéntense, miren a la Virgen y adelante”, sugirió, y agregó: “Sigan adelante porque ustedes están sembrando mucho bien en la Patria, mucho bien, vayan adelante”.

Texto del videomensaje
Queridos hermanos: ustedes están festejando 10 años del Hogar de Cristo. Hogar de Cristo, Hogares de Cristo, Cristo en el hogar, Cristo en el barrio, en el barrio hogar, todo más relacionado de otra manera.

Una mística. Una mística que donde estaba el problema, abre un camino de solución; donde estaba quizás la semilla de la destrucción, siembra para construir.

Ustedes son todos sembradores, porque nadie puede estar en el Hogar de Cristo sin mirar al futuro, sin esperanza. El Hogar de Cristo mira adelante, mira el horizonte, con las puertas abiertas.

Y ustedes tienen el corazón abierto a la esperanza, a la construcción, a los chicos, a los jóvenes. Ustedes jóvenes que están ahí pueden dar fe de esa esperanza que los llevó a crecer como personas, como hombres, como mujeres, mirando al futuro.

Hogar de Cristo que trabajan tantos voluntarios, tantos laicos, laicas, curas, monjas, todo mirando una sola cosa: el futuro de nuestros jóvenes.

El futuro. Dicen que los jóvenes tienen el futuro en las manos, es verdad, pero hay que ayudarles a que las manos no se caigan y lo tengan en las manos, y lo lleven adelante. Y ustedes hacen eso con los jóvenes. Les ayudan a que ese futuro que tienen en las manos siga andando adelante.

Y han venido a la casa de la Madre, a esta acampada en Luján. Ella está cerquita, a pocas cuadras, y a ella le tienen que pedir que lleven adelante ese hogar que lleva el nombre de su Hijo, pero que no les quite nunca aquella ternura que ella supo poner en el Hogar de Cristo, en el primer Hogar de Cristo, en Nazaret.

Los felicito por lo que hacen. No tengan miedo, no se asusten. No se cansen, no se dejen vencer, a veces, por los profetas de calamidades, o por el cansancio. Cuando están cansados, siéntense, miren a la Virgen y adelante.

Sigan adelante porque ustedes están sembrando mucho bien en la Patria, mucho bien, vayan adelante.

Que Dios los bendiga y de paso no se olviden de rezar por mí que lo necesito. Buen éxito.+

Leer mas

La Familia Grande Hogar de Cristo celebró su décimo aniversario en Luján

Para leer nota original en AICA: http://www.aica.org/32671-la-familia-grande-hogar-de-cristo-celebro-su-decimo-aniversario.html

La Familia Grande Hogar de Cristo (FGHC), la federación que agrupa centros barriales que tienen como finalidad dar respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad social o de adicciones, culminó este fin de semana los festejos por su décimo aniversario con una misa en la basílica de Luján.

La celebración eucarística fue presidida por el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Gustavo Carrara, y concelebrada por el obispo auxiliar de Buenos Aires, monseñor Joaquín Sucunza, y el obispo auxiliar de Lomas de Zamora, monseñor Jorge García Cuerva, y varios sacerdotes.

El presbítero José María Di Paola, quien incentivado por el hoy papa Francisco organizó uno de los primeros Hogares de Cristo, destacó que “en el Gran Buenos Aires y en el mundo de las villas de la Capital Federal, en el mundo interior de los barrios difíciles, hay laicos, hay religiosas, hay curas, hay jóvenes que se están organizando para decir: ‘Aquí tenés un lugar’”.

“Cada uno lo hará de un modo diferente, pero todos con el mismo espíritu. El espíritu del Hogar de Cristo: Casa de Jesús, Casa para todos. Una comunidad que no se cierra”, sostuvo.

Los festejos comenzaron el sábado en Luján, donde hubo un espacio para niños, una feria de emprendimientos y un momento de recreación que incluyó juegos cooperativos, de mesa, karaoke y baile. A las 21.30 se realizó la fiesta.

El domingo se llevó a cabo la peregrinación hasta la basílica de Nuestra Señora de Luján, donde se celebró la Eucaristía.

El Hogar de Cristo
“San Alberto Hurtado, fue el nombre del primero de los centros barriales, “lugares chiquitos, austeros, en zonas alejadas, marginadas, poco transitadas”.

Estos centros se instalan en “zonas de olvido que se extienden, no sólo al lugar geográfico, sino también a los que ahí viven. No en sus casas, ya que muchos no tienen. Sino en sus ranchadas, en sus calles, en sus vías, en los aleros de las construcciones viejas que hoy son fábricas o depósitos”, explicaron en la FGHC.

“Son lugares que hacen recordar a aquel Pesebre que eligió el Salvador para nacer. Donde se está ahí porque no hay lugar en otros lados”, agregaron.

“Comprendemos que estamos ante situaciones de enorme complejidad: no es solamente un problema de drogas, sino de personas atravesadas por este flagelo. No hay una línea directa que va de la droga a la recuperación. Desde ese lugar, afirmamos que los centros barriales de la Familia Grande del Hogar de Cristo reciben la vida como viene, en su totalidad y complejidad”, señalaron.

Y aseguraron: “No se puede pensar en una recuperación plena e integral si quien consume está solo, vive en la calle o no tiene DNI (documento nacional de identidad) que le permita tramitar los beneficios sociales o acceder a cualquier institución sea pública, de salud o social. Sin esas condiciones básicas resulta imposible que alguien pueda pensar en rearmar su vida”.

“Es por esa razón –continuaron- que en los centros barriales acompañamos todos los aspectos de la vida de la persona”.

Así, gracias a la ayuda de los voluntarios, numerosas personas en situación de vulnerabilidad encuentran un hogar, una familia que los recibe. Talleres, emprendimientos, espacios de oración, acompañamiento espiritual, son algunas de las actividades que se realizan y que, en muchos casos, forman parte del proceso de recuperación de quienes se encontraban dominados por el flagelo de la droga.

Para más información ingresar a www.hogardecristo.org.ar o escribir a encuentro@hogardecristo.org.ar. Para donaciones: dona@hogardecristo.org.ar o llamar al +54 9 11 5478-7325.+

Leer mas

La Familia Grande Hogar de Cristo celebra 10 años

Para leer nota original en AICA: http://www.aica.org/32641-la-familia-grande-hogar-de-cristo-celebra-0-anos.html

La Familia Grande Hogar de Cristo (FGHC), federación que agrupa centros barriales que tienen como finalidad dar respuesta integral a situaciones de vulnerabilidad social o de adicciones, celebrará los diez años de su fundación con diversos festejos, los días 10 y 11 de marzo.

“Comenzó con un ‘hacerse cargo’ de lo que pasaba, de la desigualdad que siempre golpea al último eslabón: el excluido de la sociedad. Así nació el primer centro barrial en 2008 en la villa 21-24, en Barracas, Capital Federal. Hoy son más de noventa en 15 provincias del país”, contaron a AICA desde la FGHC, que estimó la participación de unas mil quinientas personas en las celebraciones que se realizarán este fin de semana.

El sábado 10, a las 10, comenzarán los festejos, que se llevarán a cabo en la ciudad bonaerense de Luján, en la calle Champagnat 55. De 10.30 a 18 habrá un espacio para niños. De 14.30 a 16.30, una feria de emprendimientos y un momento de recreación que incluye juegos cooperativos, de mesa, karaoke y baile. A las 18, se celebrará la misa de acción de gracias, seguida de una fiesta a las 21.30.

El domingo, de 9 a 10.30, se podrá seguir recorriendo la feria de emprendimientos y, a las 11, se peregrinará hasta la basílica de Nuestra Señora de Luján donde, a las 12.30, se celebrará la Eucaristía.
El Hogar de Cristo
“San Alberto Hurtado”, fue el nombre del primero de los centros barriales, “lugares chiquitos, austeros, en zonas alejadas, marginadas, poco transitadas”.

Estos centros se instalan en “zonas de olvido que se extiende, no sólo al lugar geográfico, sino también a los que ahí viven. No en sus casas, ya que muchos no tienen. Sino en sus ranchadas, en sus calles, en sus vías, en los aleros de las construcciones viejas que hoy son fábricas o depósitos”, explicaron desde la FGHC.

“Son lugares que hacen recordar a aquel Pesebre que eligió el Salvador para nacer. Donde se está ahí porque no hay lugar en otros lados”, agregaron.

“Comprendemos que estamos ante situaciones de enorme complejidad: no es solamente un problema de drogas, sino de personas atravesadas por este flagelo. No hay una línea directa que va de la droga a la recuperación. Desde ese lugar, afirmamos que los centros barriales de la Familia Grande del Hogar de Cristo reciben la vida como viene, en su totalidad y complejidad”, señalaron.

Y aseguraron: “No se puede pensar en una recuperación plena e integral si quien consume está solo, vive en la calle o no tiene DNI (documento nacional de identidad) que le permita tramitar los beneficios sociales o acceder a cualquier institución sea pública, de salud o social. Sin esas condiciones básicas resulta imposible que alguien pueda pensar en rearmar su vida”.

“Es por esa razón –continuaron- que en los centros barriales acompañamos todos los aspectos de la vida de la persona”.

Así, gracias a la ayuda de los voluntarios, numerosas personas en situación de vulnerabilidad encuentran un hogar, una familia, que los recibe. Talleres, emprendimientos, espacios de oración, acompañamiento espiritual, son algunas de las actividades que se realizan y que, en muchos casos, forman parte del proceso de recuperación de quienes se encontraban dominados por el flagelo de la droga.

Para más información ingresar a www.hogardecristo.org.ar o escribir a encuentro@hogardecristo.org.ar. Para donaciones: dona@hogardecristo.org.ar o llamar al +54 9 11 5478-7325.+

Leer mas