Blog

Piden extender por ley a cinco años la emergencia en adicciones

Delegados de la Pastoral de Drogadependencia y referentes de organizaciones sociales vinculadas a este problema mantuvieron este miércoles una reunión con legisladores en la Cámara de Diputados de la Nación, donde reclamaron la urgente sanción de una ley de emergencia en adicciones.

La petición se fundamentó en el decreto presidencial 1246/2016 que declara la emergencia nacional en adicciones hasta 2018, un período que consideraron “demasiado breve” para instrumentar un Plan Nacional en Prevención y Asistencia de las Adicciones.

Por este motivo, los representantes eclesiásticos y sociales propusieron que se sancione el proyecto de ley autoría de la diputada Silvina Frana, en cuyo artículo primero se declara la emergencia en adicciones en “todo el territorio nacional por el período de cinco años”, a partir de la sanción de la norma.

Asimismo, subrayaron la necesidad de que el programa de adicciones haga hincapié en la asistencia del consumidor de sustancias y que observe el cumplimiento de la Asignación Universal por Deporte, junto a la educación, la salud y el trabajo. En este sentido, destacaron que “el deporte, como Escuela de Vida, es una gran herramienta de prevención”.

“Nosotros pensamos en todos los que sufren y no tienen respuestas, participamos de esta reunión, después de cuatro encuentros federales y dos años de trabajo, escucha, intercambios y visitas, y nuestros delegados nos hacen conocer que la problemática de las drogas es a nivel nacional”, dijo el presbítero José María “Pepe” Di Paola, coordinador de la Comisión Nacional de Pastoral de las Adicciones y la Drogadependencia.

“Acompañamos a todos los que buscan trabajar en esta ley y estamos en contacto con todos los bloques, que nos llamaron a colaborar, queremos ayudar a lograr la mejor ley que se pueda, pensando en los que sufren”, sostuvo ante los legisladores.

Además del padre Di Paola, participaron de la reunión de comisión el obispo de Merlo-Moreno y referente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social para esta problemática, monseñor Fernando Maletti, el presbítero Carlos “Charlie” Olivera, de la Pastoral en las Villas de Emergencia, Víctor Lupo (Movimiento Social del Deporte) y de Silvia Alcántara (Madres contra el Paco).

Entre los diputados estuvieron presentes, además de la autora del proyecto, Alejandro Abraham (presidente de la Comisión de Adicciones), José Luis Gioja y Sandra Castro (San Juan), Marcos Cleri y Eduardo Seminara (Santa Fe), Miriam Gallardo (Tucumán), y el doctor Gustavo Moreno.

Para leer nota original de AICA: http://www.aica.org/27210-piden-extender-por-ley-cinco-anos-la-emergencia-en-adicciones.html

 

Leer mas

Hogar de Cristo: nueva casa y futuro espacio para mujeres

En la mañana de ayer, la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley,  visitó el hogar ubicado en el barrio La Cuchilla. La nueva casa para jóvenes en recuperación de adicciones avanza sostenidamente. Planifican un hogar para que mujeres puedan tratarse junto a sus hijos.

La titular de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, visitó Gualeguaychú para conocer el Hogar de Cristo Nazareth, ubicado en el barrio La Cuchilla. En diálogo con ElDía, dijo que pudo “apreciar el trabajo que están haciendo, escuché los testimonios de los chicos, sus esfuerzos para salir del flagelo de las adicciones”. Además, contó que cuando los Hogares de Cristo comenzaron a funcionar en las villas de la Ciudad de Buenos Aires empezó a trabajar con ellos, “llevo acumulada unas cuantas experiencias, en Mendoza con el Padre Michael Belmont, en Santiago del Estero, Salta, Jujuy y otras provincias”, indicó.

Asimismo, la funcionaria calificó a la educación como “fundamental” para salir de situaciones límites. “La modalidad de los hogares que Monseñor Lozano inició en Gualeguaychú tiene que ver con acompañar comunitariamente, donde la escuela y la educación parten de la posibilidad concreta de que los chicos puedan superarse”, señaló la funcionaria nacional, al tiempo que destacó la charla que mantuvo con los chicos del hogar, en la que le contaron cómo salieron adelante “gracias a los estudios” y a partir de eso “empezaron a pensar y soñar cómo van a proyectar sus vidas”.

La casa y los nuevos proyectos

Dardo Caraballo es uno de los referentes de Hogar de Cristo en la ciudad. En el marco de la visita de los funcionarios –la ministra de Desarrollo Social llegó acompañada del titular de la Sedronar, Roberto Moro–, destacó la visita. “Recibimos un aliento muy grande con sus presencias, además de la promesa de ayudarnos en todo lo que puedan. Estamos felices, contentos, apreciando resultados incipientes con algunas de las personas que concurren al hogar”, quienes “oscilan entre los 12 y 50 años, tanto varones como mujeres: es una gran familia”.

Asimismo, Caraballo destacó que se avanza en la “construcción de una casa que nos va dar un poco más de comodidad en el desempeño de las tareas, y anhelamos una más para mujeres, que permita la recuperación de la mamá acompañada de sus hijos”.

La importancia de la prevención

El titular de la Sedronar, Roberto Moro, explicó que se trabaja en la “prevención y atención”, además de “distintos programas de los ministerios de Educación, Desarrollo Social y Trabajo, como el de la reinserción en el mundo laboral, la capacitación en oficios y la vuelta al colegio en sus distintos niveles”.

Dijo que en “la medida que encontremos personas que lleven adelante este tipo de proyectos, los vamos a apoyar, dado que se trata de una modalidad que funciona muy bien”.

En otro punto, señaló que se está haciendo hincapié –desde la Subsecretaría de Juventud- en la tarea de recuperar chicos que “estaban escolarizados y habían dejado los estudios”. Por otra parte, Moro indicó que también se trabaja con la base de datos de la Anses (Plan Progresar, Asignación por Hijo) para saber quién necesita ayuda, y sumarlos a planes específicos, como talleres en diferentes oficios”.

En esta línea sostuvo que trabaja en “tareas de prevención a los fines de que los jóvenes no caigan en distintos tipos de adicciones, y en la labor de atender a quienes son víctimas y de una vez por todas, comenzar a terminar con el narcotráfico”.

Para leer la nota completa de El Dia Online: http://www.eldiaonline.com/hogar-cristo-nueva-casa-futuro-espacio-mujeres/

Leer mas

“Para Jesús curar es su forma de amar”

Revistas “Comunicarnos” enero/febrero 2017.

Para leer la revista online: https://issuu.com/comunicarnos5/docs/comunicarnos_enero2017

Notas:
– No a las drogas, sí a la Vida plena. – Mons. Fernando Maletti – Obispo de Merlo-Moreno. Referente de la Pastoral Social de a C.E.A. para la Pastoral de adicciones y drogadependencia.
Capellanes de Hospital: testigos del milagro de la vida, del milagro de la enfermedad, del milagro de la partida.
HOGAR DE CRISTO – La casita de la Esperanza: “Para que tengas ganas de curarte”.
Pensando la Salud en el Bajo Flores. – Padre Gustavo Carrara – Parroquia Santa María Madre del Pueblo – Villa 1-11-14 – Bajo Flores.
Cuando el deporte se hace salud. – Área de Asistencia a la Salud del Club Deportivo, Cultural, Social y Educativo Madre del Pueblo. Villa 1-11-14 – Bajo Flores.
– SANTUARIOS: Hacer de nuestra casa un lugar para encontrarse. // Omar Di Mario
Párroco del Santuario “Nuestra Señora que Desata los Nudos”.
#Entre sin Golpear – Jornada de la Comisión de Niñez, Adolescencia y Familia del Arzobispado de Bs. As.
“…historia de héroes”: Inclusión educativa, Estudiar enfermería en Villa Soldati. – Instituto Terciario Nuestra Señora de Fátima de Villa Soldati.
Dengue: La inequidad sanitaria en las villas favorece la epidemia. – Gustavo Daniel Moreno. Asesor Tutelar ante la Cámara de Apelaciones. Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ver Para Aprender: Más allá de las paredes del consultorio. Fundación Oftalmológica Hugo D. Nano – Partido de San Miguel.
Respetar la vida y la dignidad de toda persona. V Congreso Nacional de Red Infancia Robada.
La posada. Padre Mario Ghisaura Villa Tranquila – Avellaneda

Leer mas